semiestablecidos con 24 especies, seguido por montañas rocosas con 15 especies, médanos
activos con 12 especies, y por último cuerpos de agua con 7 especies. Esta son algunas de la especies encontradas.

Bufo cognatus Say
Esta especie de sapo es la más ampliamente distribuida y la más abundante en el Bolsón Cabeza deVaca. Todas las especies habitan en los cuerpos de agua temporales o en charcas de los pozos de los ranchos.


Bufo punctatus Baird y Girard


Crotaphytus collaris (Say)
Habitan en las montañas rocosas.

Garnbelia w, wislizenii (Baird y Girard)
Habitan en médanos semiestablecidos o médanos activos. Esta es una subespecie que fácilmente puede ser observada reptando entre los mezquites de los médanos. Se alimnetan de otras lagartijas de menor tamaño.
.jpg)
Cophosaurus texanus scitulus (Peters)
Habitan en montañas rocosas.

Holbrookia maculata bunkeri Smith
Viven en los médanos activos o semiestablecidos.

Phrynosoma cornutum (Harlan)
La distribución de esta especie abarca prácticamente todo el Bolsón Cabeza de Vaca. Al parecer es una especie bastante común en la zona.

Phrynosoma modestum Girard
Esta especie se distribuye sobre toda la zona rocosa del Bolsón Cabeza de Vaca.

Sceloporus belli Lemos-Espinal, Smith, Ballinger, Smith, y Chiszar
Esta especie recientemente descrita es bastante abundante en toda la zona que rodea al
Bolsón Cabeza de Vaca.

Sceloporus undulatus consonbrinus
Sceloporus undulatus speari Smith, Chiszar, Bell y Lemas-EspinalEsta especie es una de las más comunes en el Bolsón Cabeza de Vaca. Puede considerarse a esta subespecie como la lagartija típica de los Médanos de Samalayuca.
Sceloporus undulatus speari
Se trata de una especie bastante común en zonas rocosas del Bolsón Cabeza de Vaca.

Seeloporus magister Hallowell

Sceloporus p. poinsetti Baird y Girard
Viven en las sierras ubicadas al Este y al Sur de los Médanos de Samalayuca (Sierra Presidio y Cerros Colorados).
Urosaurus ornatus caerulus Smith
Se registra únicamente en la Sierra de Samalayuca.
Sceloporus undulatus speari
Se trata de una especie bastante común en zonas rocosas del Bolsón Cabeza de Vaca.

Seeloporus magister Hallowell

Sceloporus p. poinsetti Baird y Girard
Viven en las sierras ubicadas al Este y al Sur de los Médanos de Samalayuca (Sierra Presidio y Cerros Colorados).
Urosaurus ornatus caerulus Smith
Se registra únicamente en la Sierra de Samalayuca.

Uta stansburiana stejnegeri Schmidt
Esta subespecie de lagartija es la más abundante, y la más ampliamente distribuida en
el Bolsón Cabeza de Vaca. Se le pudo observar, exceptuando cuerpos de agua, en todos los tipos de ambientes.
osaurus ornalus caeruleus

Eumeces obsoletus (Baird y Girard)

Cnemidophorus exsanguis Lowe
Cnemidophorus inornatus chihuahuae Wright y Lowe
Cnemidophorus inornatus heptagramus Axtell

Cnemidophorus tigris marmoratus Baird y Girard
Esta especie se puede observar tanto en médanos activos como semiestabilizados.
Hypsiglena torquata texana Stejneger

Masticophis flagellum (Shaw)
Esta especie se observa con mayor abundancia, así como con mayor amplitud sobre el área.

Pituophis melanoleucus affnis (Hallowell)

Sonora semiannulata Baird y Girard

Thamnophis marcianus (Baird y Girard)

Crotalus atrox Baird y Girard
Esta víbora de cascabel es la más ampliamente distribuida y abundante en la zona. Se le
pudo observar tanto en montañas rocosas como en médanos semiestablecidos.

Crotalus molossus Baird y Girard

Crotalus v. viridis (Rafinesque)

Terrapene ornata luteola Smith y Ramsey
Esta toruga esta distribuida prácticamente en todo el Bolsón Cabeza de Vaca, y es bastante abundante.

Kinosternon flavescens (Agassiz)